MESAS REDONDAS
TALLERES DE TRABAJO
COMUNICACIONES ORALES
PRESENTACIONES DE POSTERS
Se puede encontrar información detallada sobre cada tipo de propuesta haciendo clic en el enlace (link)correspondiente a continuación.
*TRADUCCIÓN: el idioma oficial del congreso es el inglés. La traducción simultánea en griego, español o cualquier otro idioma se decidirá a su debido tiempo, dependiendo del número de participantes.
(El Comité Organizador asume la responsabilidad de esta decisión, en caso de que haya un número adecuado de más de 50 participantes que hablen otro idioma que no sea inglés).
CÓMO ENVIAR UNA PROPUESTA
Las propuestas se enviarán únicamente por medios electrónicos (formulario en línea)
- Puede encontrar información detallada sobre cada tipo de propuesta y la FORMA DE PROPUESTA correspondiente haciendo clic a continuación en el enlace correspondiente
- Los resúmenes deben incluir una descripción breve pero informativa tanto del contenido como del método de presentación. La extensión del resumen debe ser de un máximo de 200 palabras.
- Durante el proceso de envío electrónico, debe completar todos los campos de texto obligatorios con los detalles del envío (los campos que NO tienen un asterisco son OPCIONALES) y también cargar un archivo con todos los detalles incluidos para que el envío se considere válido.
El resumen de cada tipo de presentación debe tener el siguiente formato:
Título Autores y afiliaciones El texto del resumen no debe tener secciones o párrafos individuales y debe estar escrito con fuente Times New Roman, tamaño 10, intervalo de 1,5, margen de 2,5 cm a la izquierda y a la derecha, alineación completa) |
- El idioma oficial de presentación en la conferencia es el inglés. Recomendamos que las presentaciones sean en inglés.
- Se pide a los autores que indiquen cuál de las áreas temáticas se relaciona mejor con su presentación y que lo indiquen durante la presentación (puede elegir hasta 3).
- Cada autor podrá participar en la conferencia como autor principal en un total de dos presentaciones de cualquier tipo. Hay un límite de tres presentaciones en las que se puede participar como coautor.·
- Se requerirá que al menos un autor de cada presentación aceptada se registre anticipadamente para que su contribución sea incluida en el programa de la conferencia.
- Las propuestas aceptadas serán publicadas en un libro de resúmenes (formato electrónico).
Fecha límite de presentación de propuestas: 10 de septiembre de 2022 ¡NUEVO! 20 de noviembre de 2022
Resultados de evaluación de propuestas: 20 de diciembre de 2022 ¡NUEVO! 15 de enero de 2023
Inscripción anticipada/de grupo: 28 de febrero de 2023
Anuncio del Programa Preliminar: 30 de marzo de 2023
TEMATICA PROPUESTA
- Filosofía y teoría existencial
- Practicando psicoterapia existencial
- Trabajando existencialmente con niños, parejas y familias
- Trabajando existencialmente con grupos
- Lidiando con las crisis y la pandemia
- Supervisión en terapia existencial
- Investigación y psicoterapia existencial
TIPOS DE PRESENTACIÓN
En un Simposio o Mesa Redonda, los profesionales dialogan, poniendo en común sus conocimientos y puntos de vista sobre un tema o asunto específico. Brindan la oportunidad de examinar este tema en profundidad desde múltiples perspectivas.
Los simposios o mesas redondas constan de 3 a 5 presentaciones cortas y una discusión colectiva para mejorar las presentaciones y, por lo tanto, son una parte integral de este tipo de presentación. Por lo tanto, cada Simposio o Mesa Redonda tiene un organizador y/o un disertante.
Alentamos a los convocantes a reunir a colaboradores de diferentes países o instituciones. El énfasis no está en la lectura de documentos, sino en el diálogo, establecer conexiones, plantear preguntas, resaltar problemas y utilizar la participación de la audiencia.
Los organizadores de los simposios deben enviar un resumen para el simposio propuesto, así como para cada presentación individual. Deben nombrar al ponente en el formulario de propuesta, así como los nombres y afiliaciones de todos los autores de las presentaciones individuales. Debe tenerse en cuenta que cada participante debe registrarse individualmente si se acepta el simposio o la mesa redonda.
Duración: La duración de cada simposio o mesa redonda está prevista de 90 a 120 minutos: 15 a 20 minutos para cada presentación/intervención (dependiendo del número de presentaciones), 30 a 45 minutos para discusión colectiva incluyendo a la audiencia (dependiendo del número de presentaciones).
*Prepare su propuesta de simposio usando la PLANTILLA DE PROPUESTA DE SIMPOSIO/MESA REDONDA
Los talleres ofrecidos por uno o más expertos en un área en particular constituyen uno de los eventos centrales de la conferencia.
Los talleres tienen como objetivo involucrar activamente a los participantes en enriquecidos procedimientos de aprendizaje que los ayuden a vincular nuevas teorías y habilidades con el servicio que brindan. Proporcionan el contexto para un evento experiencial, interactivo y de "aprender haciendo y compartiendo". Más específicamente, un taller puede tener uno de los siguientes enfoques alternativos, dependiendo de su objetivo y formato: experiencial, desarrollo de habilidades o discusión interactiva. Acogemos especialmente talleres creativos que operen sobre nuevos formatos, fomentando una participación activa y variada.
Los talleres generalmente están dirigidos a un número limitado de participantes, para servir mejor a su calidad interactiva y experiencial. Indique el número máximo de participantes y el nivel de experiencia profesional requerido (bajo, medio, alto).Tenga en cuenta que todos los participantes deben registrarse para que el taller se incluya en el programa.
Duración: La duración de cada taller está prevista en 90 minutos.(el comité organizador tiene el derecho de reajustar la duración de las presentaciones si es necesario).
*Prepara tu propuesta de taller usando la PLANTILLA DE PROPUESTA DE TALLER
Una comunicación oral es una presentación oral sobre un desarrollo reciente en la terapia y el trabajo existencial. Puede referirse a un estudio de investigación, intervención clínica y práctica y/o desarrollo de herramientas y metodología.
La sesión abierta consta de un número específico de presentaciones orales que dan tiempo para la discusión con la audiencia.
Duración: El tiempo asignado para cada presentación es de 15 minutos, mientras que toda la sesión abierta está programada para 90 minutos, ya que seguirá una discusión final con la audiencia de 30 minutos.Para hacer que la discusión sea más relevante y fomentar una mayor colaboración, el comité científico agrupará las comunicaciones orales por tema.
Tenga en cuenta que todos los participantes deben registrarse para que el trabajo se incluya en el programa.
*Prepara tu propuesta de comunicación oral utilizando la PLANTILLA DE PROPUESTA DE COMUNICACIÓN ORAL
La sesión de posters es un foro para fomentar las interacciones entre investigadores y profesionales. La sesión de posters brindará a los asistentes a la conferencia la oportunidad de aprender informalmente sobre trabajos nuevos e innovadores en curso e investigaciones en curso en el campo de la terapia e intervenciones existenciales.
Preparación del poster
- Los posters deben tener aproximadamente 92 cm (36 pulgadas) de ancho x 122 cm (48 pulgadas) de alto. (por confirmar)
- Solo se aceptarán posters en inglés.
- Los autores son responsables de colocar y retirar sus posters del área especificada. El material de publicación estará disponible en la Secretaría Técnica de la Conferencia.
- Recomendamos que los presentadores tengan un folleto de 2 páginas en inglés para proporcionar a los participantes interesados.
Al revisar los posters, se considerará la originalidad, el significado, la calidad y la claridad.Se requiere que al menos uno de los autores de los posters aceptados asista a la conferencia y presente su trabajo durante la sesión interactiva.Para fomentar las presentaciones de alta calidad, se otorgarán premios al mejor póster y al mejor póster de estudiante/aprendiz.
*Prepare su propuesta de presentación de póster utilizando la PLANTILLA DE PROPUESTA DE POSTERS
Las propuestas recibidas serán evaluadas por dos revisores independientes en base a los siguientes elementos según su tipo de presentación:
• Nuevas ideas basadas en la literatura científica y la investigación
• Claridad de las premisas teóricas y argumentación
• Fomento de la interacción y el aprendizaje experiencial
• Claridad y sistematicidad en la metodología de investigación, cuando corresponda
• Formas innovadoras de presentación
• Se recomienda encarecidamente reflejar la colaboración con colegas de diferentes países, instituciones y profesiones.
• Se apreciará establecer una conexión entre la presentación y una o más de las áreas temáticas.
Cabe señalar que, en cooperación con el autor principal, el comité científico tiene la responsabilidad de adaptar el tipo de propuesta para que se integre mejor con el programa de la conferencia.